POLÍTICA SARAS
Políticas para la Administración de Riesgos Ambientales y Sociales.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Rosa Ltda. Entre sus responsabilidades primordiales cuenta con políticas internas para contribuir a la prevención del impacto ambiental y social, aportando con financiamientos que ayudan a reducir daños al medio ambiente y con ello lograr un desarrollo sostenible institucional.
-
Promover el cumplimiento de estándares internacionales incluyendo los principios Ecuador y las normas de desempeño de sustentabilidad ambiental y social de la corporación financiera internacional.
-
Validar el cumplimiento de los créditos y alinearse a los estándares ambientales y sociales internacionales de los créditos a financiarse.
-
Supervisar el desempeño ambiental y social de los créditos financiados por la Coopacs.
-
Otorgar financiamiento a empresas, que promuevan proyectos que conlleven hacia un desarrollo económico sustentable nacional, basado en un mejor uso y aprovechamiento de los recursos naturales y el respeto de los derechos humanos.
-
No se financiaran microcréditos que se encuentren dentro de la lista de exclusión.
-
Comunicar e involucrar al personal, socios, clientes y demás partes interesadas con la política ambiental y social de la institución.
-
Fomentar una cultura sustentable dentro de la cooperativa Santa Rosa Ltda.
-
Evaluar y mejorar continuamente la efectividad y la correcta implementación del SARAS Institucional.
-
Implementar y monitorear indicadores básicos del desempeño ambiental y social institucional.
-
Para la implementación del SARAS se lo realizara a los microcréditos iguales o mayores a $30.000 y de manera anual se revisara y analizara si es necesario o no reducir paulatinamente el monto.
-
Se aplicará SARAS a los microcréditos en base al destino del crédito más no a la actividad siempre y cuando no estén relacionados.
-
Las inspecciones por parte del Oficial SARAS se harán a todos los socios con riesgo Alto y para el caso del riesgo medio solo de ser necesario.