top of page

POLÍTICA SARAS

Políticas para la Administración de Riesgos Ambientales y Sociales.

 

La Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Rosa Ltda. Entre sus responsabilidades primordiales cuenta con políticas internas para contribuir a la prevención del impacto ambiental y social, aportando con financiamientos que ayudan a reducir daños al medio ambiente y con ello lograr un desarrollo sostenible institucional.

  1. Promover el cumplimiento de estándares internacionales incluyendo los principios Ecuador y las normas de desempeño de sustentabilidad ambiental y social de la corporación financiera internacional.

  2. Identificar, evaluar, mitigar y monitorear los impactos y riesgos ambientales y sociales de las operaciones  a financiarse en el proceso financiero.

  3. Validar el cumplimiento de los créditos y alinearse a los estándares ambientales y sociales internacionales de los créditos a financiarse.

  4. Supervisar el desempeño ambiental y social de los créditos financiados por la Coopacs.

  5. Otorgar financiamiento  a empresas, que promuevan proyectos que conlleven hacia un desarrollo económico sustentable nacional, basado en un mejor uso y aprovechamiento de los recursos naturales y el respeto de los derechos humanos.

  6. No se financiaran créditos que se encuentren dentro de la lista de exclusión.

  7. Comunicar e involucrar al personal, socios, clientes y demás partes interesadas con la política ambiental y social de la institución.

  8. Fomentar una cultura sustentable dentro de la cooperativa Santa Rosa Ltda. 

  9. Otorgar capacitaciones permanentes al personal implícito en SARAS de la Coopacs  asignando los recursos necesarios para un mejor control y entendimiento del SARAS Institucional.

  10. Evaluar y mejorar continuamente la efectividad y la correcta implementación del SARAS Institucional.

  11. Implementar y monitorear indicadores básicos del desempeño ambiental y social institucional (uso eficiente de agua, energía, papel, materias primas, etc.). 

  12. Para la implementación del SARAS se aplicara a todos créditos productivos y  microcréditos considerando la Metodología interna para el SARAS, aplicando los criterios en función a la actividad económica, proporcionalidad y sensibilidad territorial.

  13. Las inspecciones de seguimiento por parte del Oficial SARAS se harán a todos los socios de acuerdo a la metodología aplicada tengan como resultado riesgo alto y para el caso del riesgo medio solo de ser necesario.

  14. En caso de incumplimiento del plan de acción por parte del socio se procederá a: Suspender la novación hasta que presente los justificativos que indicaron en el compromiso del plan de acción. - Si no se encuentra cumplido el plan de acción y este está próximo a incumplirse se podrá extender una prorroga con un informe firmado por el socio y que será revidado por el oficial de Riesgos Ambientales y Sociales con los nuevos plazos establecidos y posteriormente enviado al CAIR y Gerencia para su conocimiento y aprobación.

  15. Se tomara como referencia la categoría III y IV del CATÁLOGO DE CATEGORIZACIÓN AMBIENTAL NACIONAL (CCAN) para solicitar el permiso ambiental dentro del plan de acción.

image.png
Coméntanos
Si conoces de alguien que ejerza alguna de las actividades del listado y que nosotros hemos financiado, déjanos saberlo

¡Gracias por compartir tus comentarios con nosotros!

bottom of page